Logo Parque Nacional Nahuel Huapi

Parque Nacional Nahuel Huapi



Área protegida

Mapa
  • Órgano de gestión: Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi
  • Sede: Av. San Martín 24 - San Carlos de Bariloche - R8400ALN - Pcia. de Río Negro
  • Tel: 02944-423111/423121/422734
  • Fax: 02944-423111 Int. 200
  • E-mail: nahuelhuapi@apn.gov.ar
  • Superficie: 717.261 has
  • Provincia: Pcia. de Río Negro

El Parque Nacional Nahuel Huapi



Ficha técnica

  • Ubicación: región andino-patagónica de la República Argentina, al Oeste de las provincias de Río Negro y Neuquén.
  • Límites: Oeste, la Cordillera de los Andes siguiendo el límite internacional entre Argentina y Chile; al Sur el Río Manso Inferior; hacia el Este sigue principalmente los ríos Villegas, Ñirihuau y Limay y al Norte una línea imaginaria con orientación Noroeste - Sureste, que lo separa del Parque Nacional Lanín
  • Eco-región: Bosques Patagónicos, Estepa Patagónica y Altoandino
  • Origen del nombre: Nahuel Huapi: Isla Tigre (aludiría al yaguareté – animal totémico entre los mapuches – o al huillín, también llamado “tigre del agua”)
  • Reseña histórica: El Parque se originó a partir de una donación de aproximadamente 7.500 ha que efectuara el Dr. Francisco P. Moreno al Estado Nacional en el año 1903, ubicadas en la zona de Puerto Blest, Laguna los Cántaros y Lago Frías. El área protegida alcanzó su superficie actual en el año 1934 al sancionarse la ley 12.103, a partir de lo cual se consolida su protección y administración. Dentro de los límites del Parque quedaron comprendidos los ejidos municipales de San Carlos de Bariloche (de aproximadamente 22.000 ha) y de Villa La Angostura (de aproximadamente 8.000 ha) y la comuna de Villa Traful (600 ha).
  • Temporada mas propicia para recorrer el Parque: fines de primavera, verano o principio de otoño

Flora y Fauna

Las zonas bajas de las montañas y los valles están cubiertas de bosques en los que crecen lengas, ñires y coihues. Las flores – rojas del notro, anaranjadas de la mutisia y amarillas del amancay- son protagonistas del verano y los hongos y líquenes lo son del otoño. Hacia el este, el bosque se hace mas abierto, con predominio de cipreses de la cordillera y ñires, hasta confundirse con la estepa, donde se pueden encontrar especies como el neneo y el coirón. Las abundantes precipitaciones del área de Pto. Blest, recostada sobre el límite con Chile, permiten el desarrollo de un interesante y particular ambiente: la Selva Valdiviana, dominado por las altas copas del ciprés de las guaitecas, el fuinque, el maniú hembra y el macho, a cuyos pies se extiende un denso sotobosque. En esta formación se destaca la presencia de gigantescos y milenarios ejemplares de alerce.
La riqueza biológica del Parque resulta sorprendente. Hospeda más de un millar de especies botánicas superiores y 334 de animales vertebrados. El listado incluye animales en peligro de extinción, como el huemul y el huillín, y rarezas como el monito del monte -un marsupial de hábitos nocturnos- y el pudú, considerado el ciervo mas pequeño del planeta. Nahuel Huapi, además, es el único lugar donde se puede encontrar la rana del Challhuaco y el tuco tuco colonial.
A este preciado patrimonio natural se suma una fantástica diversidad cultural. En la región conviven comunidades mapuches, criollas y europeas.

Conservación

Las especies de vertebrados de Conservación prioritarias para el Parque Nacional Nahuel Huapi son aquellas llamadas “especies de valor especial”, esta categoría le permite a cada parque nacional orientar y priorizar los esfuerzos de observación, registro, investigación y monitoreo hacia las especies mencionadas en ese listado (esta iniciativa fue aprobada por la APN en el año 1994 a través de la Resolución N°180).
El Parque Nacional Nahuel Huapi posee 24 Especies de Vertebrados de Valor Especial.

Más informaciones


Programa Pobladores y Comunidades de Pueblos Originarios

También se prioriza la relación con las poblaciones rurales, contribuyendo a impulsar usos o actividades sustentables y el reconocimiento de sus culturas.
A la fecha, se esta trabajando en forma conjunta en distintas líneas de acción, con el propósito de seguir fortaleciendo el vínculo con las comunidades y pobladores que residen dentro de la jurisdicción del Parque, a través del Programa de Pobladores y Comunidades de pueblos originarios, dependiente de la Intendencia del Parque, a fin de rescatar y conservar no sólo los recursos naturales sino también los culturales que hoy forman parte y han moldeado y cuidado a través de los años el entorno natural que hoy protegemos.
En este sentido, varios de los pobladores que residen dentro del Parque realizan ciertas actividades turísticas, siendo las principales actividades las de servicios de camping y cabalgatas. Entre ellos, la población Vera, en el valle de Niruhuiau, cabalgatas; población Monsalve, en el Rincón, población Matus, en el lago espejo, población Quintupiuray, camino 7 lagos y población Boock, arroyo llodconto, ingreso a Tronador y población Cuevas en Villa Traful, entre los más importantes.
Asimismo, el PNNH fomenta y trabaja con las asociaciones de fomento rural, conocidas como AFR, que se encuentran dentro de la jurisdicción del Parque, ellas son, AFR Cuyín Manzano, AFR Villa Traful, y AFR El Rincón, como interlocutores válidos para la construcción de una relación fluida con los pobladores. En tal sentido, desde el año 2001 a esta parte, se trabaja en un proyecto de diversificación de actividades con la AFR Cuyín Manzano, a través de la concesión de tres áreas de caza deportiva que a su vez se traduzca en beneficios para todos los pobladores de la región.

Más informaciones