![]() |
Parque Nacional de Ciénaga de Zapata |
Educación ambiental |
|
|
|
![]() |
La enseñanza, obligatoria hasta los 14 años, representa uno de los mayores éxitos en Cuba. De hecho, hay que recordar que el acceso al territorio de la Ciénaga no es nada fácil. Luego, para un País en fase de desarrollo y aún sometido a fuertes limitaciones económicas causadas por el embargo norteamericano, asegurar la enseñanza a todos los niños representa un esfuerzo económico único en su género. En el área de la Reserva de la Biosfera de Ciénaga de Zapata hay la posibilidad de disfrutar de enseñanza primaria, y en todos los asentamientos se han construido clases multigrado. En junio 2003, en Palpite fue inaugurada una escuela modelo, construida con estructuras que resisten a los huracanes, en cuyas clases hay ordenadores y sistemas multimediales. La escuela puede acoger 125 alumnos. Además, hay una escuela de artesanía. La segunda enseñanza se encuentra en Jaguey Grande, a menos de 50-60 km de los centros de población que están más lejos. Los servicios de salud pública son gratuitos y están garantizados por el médico y la enfermera de cabecera en todas las comunidades, cualquier sea el número de los habitantes. Hay un policlínico en Playa Larga y un hospital rural en Cayo Ramona. El uso de la medicina natural tradicional, gracias al gran éxito obtenido entre la población local, ha sido potenciado y en el hospital hay un laboratorio para la producción de fitofármacos. |
|
|
Los proyectos comunitariosEl CITMA está llevando a cabo un programa comunitario de educación ambiental al que participan activamente los niños de las escuelas, los profesores, los guardianes del parque, el personal paramédico, el personal escolástico y, más en general, todos los técnicos y los profesionales que trabajan en el territorio. Estos programas tienen el patrocinio del gobierno y de las demás instituciones locales. |